viernes, 4 de agosto de 2017


Fotos del procesos (Aplicación de uñas)













Aplicación de uñas con tip de gel


Primer paso: limar la superficie de la uña hasta quitar el brillo.

Segundo paso: medir el tip en la uña.

Tercer paso: pegar el tip a la mediación de la uña.

Cuarto paso: limar la orilla del tip en la uña.

Quinto paso: cortar el tip a la medida que se pida.

Sexto paso: con el pincel tomar una gota de gel y aplicarla sobre el tip hasta cubrir la uña, despues meterla a una lampara especial para uñas durante 45 segundos.

Septimo paso: tomar un vasito y revolver dos gotas de gel con el Glitter.

Octavo paso: aplicar el gel con el Glitter en la uña, luego meter la uña en la lampara por 45 segundos.

Noveno paso: limpiar con el liquido morado.

Décimo paso: aplicar el aceite cuticular.


jueves, 3 de agosto de 2017



DESPUES DE UNA HERMOSA VISITA AL MUSEO, NOS DIRIJIMOS AL HOTEL MONTERREY DONDE UN CONFERENCISTA HABLO DEL TEMA  DE NEUROEDUCACION



En el museo MUNE en la exposicion de MIGUEL ANGEL

 


un video facil de apreciar la gran experiencia en una escuela rural 
disfrutenlo :)




jueves, 29 de junio de 2017

MY experiencing

En la escuela superior de danza fue algo sorprendente ya que desde el principio, la estructura de la escuela es antigua parece que esta hecha de piedras, es interesante ver alas chavas vestidas como bailarinas y con unas botas que parecian de hule pero dicen que son para hacer pesi en los pies, al entrar en esa escuela es como transportarce a otra epoca tiene unos vidrio con unas imagenes muy bonitas relacionadas con lo que es la escuela.
me toco entrar al examen de un chavo que iba a tocar guietarra, me gusto mucho como el tocaba la guitarra, te relajaba con su musica, fue interesante ver con todo lo que necesitana¡ba para poder tocar la guitarra, al acabarse el examen de ese chavo, al salir de la escuela pasaron unos chavos de ballet pero como tipo bailarines con m,allas etc.
la diciplina con la que cuentan es muy extricta e interesante.

jueves, 22 de junio de 2017

Al comienzo de mi primera visita a una escuela preescolar, las formas de interacción que se dan en el grupo son de una motivación muy activa, ya que apoyan mucho a los niños. La disciplina que hay en el plantel está controlada ya que con unas palabras los alumnos entienden que tienen que guardar silencio, las interacciones que existen entre el alumno y la maestra son muy activas ya que tienen tiempo para platicar, la maestra les permite expresarse de la manera en la que ellos puedan darse a entender.
La docente toma una actitud, motivación y servicio para el alumno, es decir, tiene el control del grupo. La forma en la que se comunica el docente es muy interesante, ya que ellos tienen buena comunicación, El docente hace cuestionamientos acerca de su estado de ánimo.
El docente realiza unas actividades muy didácticas, por ejemplo, en matemáticas utilizaron plastilina e hicieron 10 bolitas cada uno de los alumnos, así la maestra hizo un dado con la plastilina para que los niños aprendieran a identificar los números, es decir, que aprendieran a contar.
El objetivo que pude ver fue que era que los niños contaran del 1 al 10 e identificaran el número que salía en el dado.
Es claro ver los objetivos que el docente tiene que lograr con los alumnos, ya que tiene muy claro que ellos tienen que aprender a contar, escribir los números, y hablarlos en voz alta.
El tema que se vio en esa clase eran los números, es decir, la materia de matemáticas, tiene un nivel de dominio alta ya que la mayoría de los alumnos dominan ese tema.
En la forma que organizan su trabajo es ordenada y precisa, lleva un orden muy práctico la maestra, las estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizaron fueron muy didáctica, ya que la maestra enseñaba y los alumnos entendían y captaban la idea del aprendizaje que les daba.
La interrelación en el grupo es muy comunicativa, es algo activa y muy buena, se apoyan y se ayudan entre ellos.
El desarrollo de habilidades es activa ya que, la mayoría de los alumnos tiene muy buenas habilidades para desenvolver.
Los recursos que ocuparon fue plastilina color gris, lápiz, no ocuparon ningún medio tecnológico para poder enseñarles los números.
La retroalimentación es diaria, ya que vuelven a interactuar el tema por 10 minutos para aclarar dudas que hayan surgido y por pena no haya hablado.
La forma en la el docente identifica las necesidades de apoyo educativo, con el comportamiento del alumno es la manera en que el docente identifica la deficiencia educativa del alumno.

Conclusión
Llegue a la conclusión de que el sistema que maneja el preescolar Manuel Toussaint es particular, el sistema de enseñanza-aprendizaje es eficaz porque aprender a leer, escribir, contar y formar una conversación corta en inglés.

En mi opinión personal son más eficientes para los niños que un kínder preescolar particular.